
jueves, diciembre 28, 2006
Blog necrológico: sin JB no bailo

lunes, diciembre 18, 2006
Nueva York, siempre kilómetro cero
viernes, diciembre 01, 2006
Showtime!! (enbiei basketball: American’s Game!!)

viernes, noviembre 03, 2006
Tiempos de camorra, de La Camorra

martes, octubre 24, 2006
TOP OF THE WORLD!!!!!

martes, octubre 17, 2006
ENFANGADOS EN LA POLÍTICA
No es mi intención concatenar de manera consecutiva dos o más entradas relacionadas con la vida política y la crispación –supuesta o no- que ésta genera en
miércoles, septiembre 27, 2006
Vivimos tiempos difíciles. Cuántas veces se han encabezado editoriales con esta dichosa frasecita. Pero no podemos negar que llevamos demasiado tiempo con la seguridad, los riesgos, la libertad y los recortes de derechos individuales a cuestas. Un coñazo. A Pepe Rubiales le amenazan de muerte, el Ratzinger Z incendia medio mundo y ese medio mundo se dedica a echar más gasolina. ¡Ah, la libertad de expresión! La libertad del artista, la libertad de confesión, la libertad con mayúsculas, la libertad,
lunes, septiembre 18, 2006
Aterrizaje y vuelta al cole
Ya estamos aquí. Los privilegiados que nos podemos ir de vacaciones en septiembre regresamos poco a poco y qué quieren que les diga, parece que resulta más fácil todo, al menos en cuanto al jet-lag o la depre post-vacacional. Esta vez nuestro periplo nos ha llevado a las cálidas tierras brasileñas. ¿Cálidas? Ja! Vale que allí tienen el calendario patas arriba respecto al nuestro, el civilizado de verdad, y que ahora mismo sufren su duro invierno, pero joder, se supone que en vez de sufrirlo lo disfrutan y que las temperaturas templadas y los cielos despejados son
Orgullo carioca confortablemente instalado en el crédito de la divisa turista entrante, orgullo anatómico en Ipanema, con su chica paseando un perro de raza o pedaleando por la Vinicius de Moraes, partidos mixtos estratosféricos de futvolley, parejas de efebos musculados, jovencitas con trapecios desarrolladísimos, platos de picanha y caipirinhas callejeras en Lapa, travelos de pensión, sudor a granel en las escuelas de samba, y la presencia amenazante de los morros tomados por la masa de la favela, el Rio que intimida a Rio y que parece controlar el cotarro.
Cemento y naturaleza, sofisticación frente a lo tribal, cosmopolitismo y alegría de vivir, sólo una parte de Brasil, pero mucho Brasil.
miércoles, agosto 23, 2006

El documental, narrado por Dennis Hopper, expone también la decadencia de un género que surgió como divertida respuesta generacional. De los amiguetes, el descubrimiento del sexo y unos pocos dólares se pasó a la monotonía de una inmensa fábrica de dinero, carente de ideas y eminentemente siliconada. Y es que ya sabemos que la contracultura murió, a pesar de Jack Nicholson y Warren Beatty, dos de los capos de la época y defensores de los vilipendiados integrantes de tan entrañable película, tan revolucionaria como El último tango en París.
viernes, agosto 18, 2006
Canciones de secano
2. 100º - Kyuss
3. Billy 4 – Bob Dylan
4. Dirty Robber – The New Strychnines
5. Per Qualche Dollaro in Piú – Ennio Morricone
6. Riders on the Storm – The Doors
7. Low Desert Punk – Brant Bjork
8. Hot Burrito 2 – Flying Burrito Brothers
9. Outlaw Song – Sixteen Horsepower
10. Minas de Cobre – Calexico
11. Texas Serenade – Gun Club
12. The Inner Flame – Giant Sand
13. She Got Me (When She Got Her Dress On) – Master of Reality
2. On the Beach – Neil Young
3. I Get Around – The Beach Boys
4. Memphis, Tennessee – Chuck Berry
5. Surf City – Jan & Dean
6. Sittin’ on the Dock of the Bay – Otis Redding
7. House of Bamboo – Souther Culture of the Skids
8. Holiday in Cambodia – Dead Kennedys
9. Rio – J.J. Cale
10. Misirlou – Dick Dale and His Del-Tones
11. California Dreamin’ – The Mamas and The Papas
12. Sunny – Robert Mitchum
13. Girl From Ipanema – Vinicius de Moraes
14. Aloha Steve & Danno– Radio Birdman
15. Beach Party Tonight – Yo La Tengo
Y este no es un blog de esos donde puedes descargarte las canciones alegremente. No, muchachos, aquí hay que buscarse
ANTOLOGÍA DE UN VERANO SOFOCANTE
Surfin’ USA – The Beach Boys
The Allman Brothers Band – The Allman Brothers Band
Must’ve Been High – Supersuckers
Welcome the Sky Valley – Kyuss
Blue Valentine – Tom Waits
Plastic Seat Sweat – Shouthern Culture On The Skids
Tomorrow the Green Grass – The Jayhawks
Hot Rail – Calexico
Creedence Clearwater Revival – Creedence Clearwater Revival
Surfin’ to Baja- The Ventures
Gettin’ Pretty Good at Barely Getting’ By – Four Horsemen
Desert Sessions, Vols. 9 & 10: I See You Hearin’ Me/I Heart Disco – Desert Sessions
Caetano Veloso – Caetano Veloso
The Dock of the Bay – Otis Redding
3 Hombres – ZZ Top
Original Soundtrack: Manhattan – New York Philharmonic
Damas y Caballeros! Los Straitjackets – Los Straitjackets
The Best of Cajun & Zydeco – Various Artists
Buenavista Social Club – Buenavista Social Club
lunes, agosto 07, 2006

lunes, julio 24, 2006
Esta última escapada levantina nos ha “levantado” los ánimos y nos ha servido para comprobar cuan bien han quedado las operaciones quirúrgicas de tantas y tantas señoritas que aprovechan el ambiente de libertinaje que asola nuestra sociedad y, por ende, nuestras playas, para lucir tetamen de plástico. Y lo que no es tetamen, véase chistorras bucales. Tanto desfile de estrenos anatómicos ante los ojos desorbitados del macho ibérico –no hablo de mi, que yo soy un cronista imparcial- nos provoca una profunda reflexión. Una cosa son las tetas, querer engordar su talla, elevar lo que antes amenazaba desplome o alisar con plancha hidráulica pero otra muy distinta es la operación bocacha. ¿Dónde está el encanto o la belleza de inyectarse una masa pringosa en los labios hasta conseguir dos churros de carmín? Incomprensible. ¿Cuál es el aliciente de semejante dislate? Si no revierte en mejorar las artes amatorias referidas a la succión genital no entendemos nada. Por eso desde aquí queremos hacer un llamamiento a la cordura, a la sensatez de ese gremio de perfil avícola que a este paso lograra la mutación de
Huyendo de más festivales, del FIB concretamente, este pasado fin de semana partí no os creáis que a sus antípodas geográficas, que va. Puse dirección levante y recorrí parte de la costa bakaluti con hambre de sol, paz y algo de snorquel. Hacía tiempo que no descendía por la vía que enlaza Valencia y Alicante y ya casi no recordaba el fastuoso espectáculo de repoblación urbanística que en curioso equilibrio de convivencia con la huerta valenciana viene dando sombra a la carretera desde tiempos remotos. Ir dejando atrás paraísos del desarrollismo estival como Gandía, Denia o Jávea te hace replantear por unos instantes tu itinerario y te tienta a pisar a fondo y no dejar la carretera hasta la punta del Cabo de Palos, allí en la Manga del Mar Menor. Lo quieres ver todo. Desmesuradas urbes en vertical, capitales levantadas en la fiebre del oro, megalópolis de cemento que representan nuestro particular Wild West, en este caso, Wild East... Salvajadas y tropelías contra el medio para unos, las vacaciones definitivas y eternas para otros muchos. El skyline costero, en primerita fila de ola mediterránea supone la primera opción visual, pero uno no puede sustraerse a la contemplación de las infinitas formaciones pseudoalienígenas que tupen cada colina, cada promontorio, cada resquicio de metros cuadrado con vistas al mar. Una presencia amenazante de poderío y chachismo adosado. No hay control, el caos está servido desde que tengo uso de razón veraneante y la verdad es que impresiona. Por azares del destino, del Destino Ediciones quiero decir, cargo en la maleta con la última novela del desaparecido Félix Bayón, “De un mal golpe”, un libro de intrigas policiales y corruptelas urbanísticas ambientado en la Marbella reciente pero previa al escándalo de la operación Malaya. La realidad supera grotescamente la ficción de unas páginas amenas y refrescantes en clave noir cañí. Como en la Costa del Sol,
miércoles, julio 19, 2006

La portada del NME le muestra en pleno apogeo... o algo, con su mirada confusa y su peinado ensortijado. Un caído más.

martes, julio 18, 2006

Pero bueno, a pesar de nuestras artrosis, nuestras toses secas producto del erial y de nuestra edad avanzada curtida en mil batallas a lo largo y ancho del mapa musical patrio, hemos de reconocer que más de una banda nos emocionó y nos llegó dentro, muy dentro, hasta los higadillos. Sin ir más lejos, la actuación de Primal Scream, con un Bobby Gillespie bastante contenido para lo suyo y un sonido tremebundo que consiguió volatilizar las cuerdas y las mandolinas de su último trabajo en favor de una muralla de rock ensordecedor de lo más cafre y delicioso. El segundo día, nos privó la magia de Greg Dulli, el gentleman de Twilight Singers, el gentleman de los inmensos Afghan Whigs. 40 escasos minutos de show que supieron a gloria, a soul guitarrero, a intensidad negra, a banda sonora de hace mil años, a clase magistral de un superviviente de tiempos convulsos. Faltaron mil y una versiones pero la bocanada de Dulli no dio para más. Inmensos. Y como vértice perfecto, el pulso de clase y sonido Bristol de Massive Attack. Espléndidos y poderosos, con una base rítmica nuclear y dos voces de leyenda, la del héroe reggae Horace Andy y
Otros momentos destacables: New Order en ocasiones, Razorlight, la carpa a reventar botando de éxtasis con Chemical Brothers, la pirámide de Daft Punk, Super Furry Animals y el fin de fiesta a cargo de Fatboy Slim.
martes, julio 11, 2006
jueves, junio 29, 2006

jueves, junio 15, 2006
Y empezó el Mundial. La fiesta del jurgol en estado puro y mil y un tópicos más. Pero esta vez, más que las cabriolas de Ronaldinho, la grasuza de Ronaldo, la sobriedad germana, los peinados italianos, la elegancia holandesa o el empaque de Togo, lo que nos llena de entera satisfacción son las coberturas mediáticas, esas retransmisiones televisivas y radiofónicas donde sale a relucir lo mejor de ésta nuestra patria. Un verdadero cachondeo de fase final protagonizado por La Sexta, Cuatro y, por supuesto, el desfase carruselero de
Aunque nadie, nadie puede hacer sombra al verbo fácil, a la fluidez neuronal, al ensanche patrio de todo un Hipólito Rincón, uno de los puntales de la Furia y comentarista desequilibrado en el Carrusel Deportivo de
viernes, junio 09, 2006
(Diálogo previo: -Mamá, date una vuelta. Ni mires ni escuches. No te
conviene. -¿Por qué? ¿Panero? Ah, vale.)
-Hola, buenas tardes. Me llevo éste ("Así se fundó Carnaby Street").
¿Me lo dedica?
- (...) Ough. ¿Cómo te llamas?
- Miguel. Mi-guel.
(-Leo coge el librito, lo dobla, lo abre y casi lo desencuaderna y
echa un garabato.)
- Gracias. Estooooo, ¿puede decirme lo que ha puesto? No
entiendo...nada. (-un par de líneas totalmente ilegibles. Leo mira
fijamente a su interlocutor mientras fuma un pitillo y le da sorbos a
una lata de té helado.)
-A Miguel. Un abrazo. Leo. (-o eso creo entender que dice)
-Ahhh, pues muchísimas gracias. Buenas tardes.
-El tipo de mirada confusa se dispone a despedirse de soslayo y
acierta a pronunciar a través de su boquita a medio llenar de dientes
marrones y carcomidos:
-(...)ggggggGoraEujkaditaaskatatuuuuuuuggllllllll...
-(...) Ehhhhhhh... vale.
-Y Miguel Ángel, con una especie de sonrisa boba, con el libro ya en
las manos, mirando a izquierda y derecha, se da la vuelta y huye
bastante ruborizado hacia su madre.
Tal cual, el gran Panero, el último poeta maldito de nuestra literatura, el último de una saga de pirados de la vida, ofreciendo una nueva muestra de su compleja personalidad. Trasgresor hasta el abismo, hasta el final. Trasgresor y desequilibrado, claro está. Pobre...
jueves, junio 08, 2006
Cachis, se nos pasó acudir a la cita de la firma de libros de la plana mayor de La Cope en
martes, junio 06, 2006
miércoles, mayo 31, 2006
viernes, mayo 26, 2006

miércoles, mayo 24, 2006


lunes, mayo 22, 2006

martes, mayo 09, 2006

Todo un official site con mayúsculas, el de Sonic Youth es un espacio impecable. Todas las letras de todas sus canciones, calendario al día de sus giras, un itinerario exhaustivo por sus vidas y sus discos, los proyectos personales y paralelos, que no son pocos, descargas de todo tipo... Y lo que más nos llamó la atención: su Fan Club Fanzine. Hasta siete números distintos donde bucear en temas de actualidad, implicación comprometida, notas manuscritas, chorradas varias, garabatos de juventud. Un producto artesanal y tan arty como ellos mismos.
Como este documento histórico, una de sus primeras actuaciones. Qué tiernos, con sus camisetas ajadas y su acné a flor de piel. Ah, no, que eso es el grano de la foto.

lunes, mayo 08, 2006

Estimado controlador de la ORA:
Espero que tenga a bien leer esto antes de sancionarme por la infracción que voy
a cometer.
Entiendo que la regulación del aparcamiento es necesaria en algunas zona
(no en ésta) y que usted tiene que cumplir con su trabajo, pero por favor,
sea usted comprensivo y solidarícese conmigo porque debe usted entender
que no puedo permitirme con mis 22 años estar pagando todo el día el parquímetro.
Mi novia vive aquí y yo fuera de Madrid y, por tanto, tengo que venir a verla en coche.
Si tuviese que pagar el parquímetro ¿cómo cubro, además, el cine, las cenas,
las copas, la gasolina...? No podré asumirlo y mi novia me dejará, y me niego a
que el ordenamiento municipal impuesto por el señor Gallardón acabe con mis
relaciones afectivas.
Es duro decirlo, pero de sus multas dependen mis relaciones sentimentales. Por
favor, téngalo en cuenta y ayúdeme pasando por alto, que ya pagaré mis
impuestos cuando cotice.
Sinceramente agradecido. A. B.
jueves, abril 27, 2006

Nos pone el estilo de este pro-hombre del interiorismo y el diseño. Philippe Starck es un maestro del corta y pega, de los nuevos tiempos en definitiva. Y además, posa con este garbo.
martes, abril 25, 2006

Por cierto, ¿se acuerdan de Mark Harmon? Claaaaro que sí, uno de nuestros héroes de juventud después de ver una y otra vez Summer School, con sus bermudas, su vehículo playero, su limpiafondos ultrasexual... Jo, es que el tipo le pasaba el limpiafondos a todas las vecinitas de la urbanización pija, incluida nuestra Kirstie.
Pero no nos pongamos sentimentales. Si quieren regodearse en el escarnio, visiten Fab (Fat) Actress y verán qué clase de fans tiene la pobre. ¿Fansite? Sí, seguro.
viernes, abril 21, 2006

Y por qué abrimos las hostilidades con esta pizpireta actriz, se preguntarán.
Pues porque por algo hay que hacerlo, no hay más motivos que los de nuestro respeto a la oronda figura de la prota de Cheers, Mira quién Habla y el Secreto de Verónica.
Toda una declaración de principios. Esperemos que cunda el ejemplo en este país de obesos y de odios.