miércoles, diciembre 31, 2008
Discos revueltos del 2008
A falta de unas horas para dar carpetazo de una maldita vez al Eurocopaño, al Obamaño, al 2008, y esperando que no salga de repente un discazo de villancicos guapos que nos haga replantearnos la relación de los mejores trabajos musicales del año, hacemos balance y más o menos nos salen este puñado de portadones como nuestros "prefer" de 2008. Como toda publicación moderna y a la última, tenemos a TV On the Radio o a Fleet Foxes, pero como ya peinamos canas no faltan ni Marianne Faithfull, ni el cascarrabias Dylan con su Series Bootleg, ni la resurrección de Neil Diamond. Lambchop, Raconteurs, los niños de Abe Vigoda, Kings of Leon y su pedazo de tema Sex on fire, Gutter Twins, Nick Cave & The Bad Seeds, el precioso 22 Dreams de Paul Weller (yo escuchando a Paul Weller!!), el (glups) disquito del antes conocido como Axl Rose (tiene sus cosas, oyes), el regreso de Black Crowes, Lucinda Williams enamorada y las versiones de mi querida Cat Power. Elijan el que más les guste y regálenselo a sus vecinos. Hasta el 2009.
viernes, diciembre 26, 2008
Elige tu Navidad (de pesadilla)
Hanoi Rocks
Flaming Lips
Frank Sinatra & Bing Crosby
Wham!
Elvis Presley
Ronnie Spector
Darlene Love
Flaming Lips
Frank Sinatra & Bing Crosby
Wham!
Elvis Presley
Ronnie Spector
Darlene Love
lunes, diciembre 22, 2008
Estrellas del espectáculo
Confirmado. Al tiempo que una nueva era irrumpe desde Washington, otra parece quedar atrás. El todavía presidente norteamericano, George Bush, prepara la mudanza y pronto le veremos salir por la puerta cargado de cajas al más puro estilo broker en paro. A buen seguro regresará a su rancho, se enfundará unos viejos vaqueros y se calará su sombrero preferido para volver a su antiguo estilo de vida en su querida Texas. El aprendiz a Ranger otra vez en casa. Un pena. Sí, en serio, una pena porque ya que ostentar el título de gamberrete del nuevo siglo parece haberle salido gratis, qué menos que aprovechar sus potenciales virtudes para engordar los contenidos de la comedia televisiva del país. Hablo de que este hombre debería dedicarse al mundo del espectáculo, si es que no se ha estado dedicando a él durante los últimos ocho años. La misma opinión me merece la sorprendente capacidad para la autoparodia exhibida por Sarah Palin en el programa Saturday Night Live (a propósito, tras el repunte de este gran clásico del humor yanki, aquí sufriremos una versión cañí). Si es que van a tener su parte de razón esos milloncetes de votantes crudos y obesos –después de salir la Palin a la palestra también obsesos- que por dos veces auparon al poder al hijo tonto y que lo intentaron con la atractiva gobernadora de los guiños a cámara. Si al final van a ser uno de los nuestros, o uno de los suyos, en cualquier caso uno de tantos, uno con el que podemos irnos de cervezas o una a la que podemos confiar la educación de nuestros hijos porque es franca, directa y nada engreída, una de la calle. Sin segundas.
A raíz de sus memorables cameos en el programa, de su demostrado sentido del humor frente al de, por ejemplo, una estiradísima señora Clinton, y a la publicación la semana pasada en El País Semanal de un fantástico reportaje firmado por Manuel Vicent, George W. Bush ante el pavo de plástico, en el que se arrojaban razones argumentadas pero también visuales para sostener la tesis de estar ante el presidente más nefasto de la historia de los Estados Unidos, no puedo sino rogar para que ambos reconduzcan sus futuras vidas. George, Sarah: tenéis carrera, valéis mucho, vuestras muecas y chistes de mal gusto son impagables en una sociedad aplastada por el buenismo y la obamamania. Todo el mundo ahora quiere ser negro. Bueno, café con leche, tampoco hay que pasarse. Os necesitamos. Lejos y en la tele, claro.
jueves, diciembre 18, 2008
La historia más grande jamás contada
Érase una vez en América es una de esas películas que forzosamente requiere más de un visionado. Además de la exigencia a la que el espectador se somete por un largo metraje y una trama ensamblada por continuos saltos temporales, no muere con los títulos de crédito sino que se prolonga en la mente mucho más tiempo del aconsejado. El cabrón de Leone nos legó una obra tan mastodóntica que no descansa nunca, perdura con el paso de los años y su leyenda sigue agitando los cabos sueltos que el director quiso desatar. Eso es tener sentido del humor.
Aunque gran parte de los admiradores de Érase una Vez en América no tengan en gran estima la carrera del gigante romano, protagonizada según estos por títulos adheridos para siempre al detritus almeriense de serie b, no pueden sino rendirse ante la evidencia de su obra póstuma, tan hercúlea y personal que pareciera coincidir con su plenitud e inmediato ocaso, como si verla trocear por los tijeretazos de la industria americana hubiera sido tan insoportable que casi decidiera dejarse morir. Ni Al rojo vivo, ni Scarface, ni Godfellas, ni siquiera El Padrino, tienen un tratamiento parecido en el que el director logre un acercamiento tal a sus criaturas, las llegue a cuidar con el mimo con el que Leone acaricia a personajes entrañables pero despojados de escrúpulos, rateros venidos a más, asesinos y matones. Aquellos que traicionaron la esencia de un trabajo sincero y universal, capaces ellos de estrangular una epopeya de esa magnitud y de luego proyectarla en dos raquíticas horas de historia lineal, pervirtieron el alma del cine, la misma que habitaba en aquel al que siempre tuvieron que haber llamado maestro.
Los ojos acuosos y cansados de Robert De Niro contemplan las fotografías que reflejan toda su vida, porque su anterior vida es toda una, y se dan cuenta de que no ha conservado nada, ni la amistad, ni el amor, ni el dinero. Los que no han visto nunca Érase una vez en América se pierden la película de mafiosos más nostálgica y sentimental que se haya hecho nunca, un gran pedazo de tarta, un festín cuyo argumento se cuenta y se contempla a través de un agujero en la trastienda, pero cuya tesis, como muchas otras veces, tiene que ver con la construcción de un país.
- ¿Qué has hecho durante todos estos años?
- Acostarme temprano.

Los ojos acuosos y cansados de Robert De Niro contemplan las fotografías que reflejan toda su vida, porque su anterior vida es toda una, y se dan cuenta de que no ha conservado nada, ni la amistad, ni el amor, ni el dinero. Los que no han visto nunca Érase una vez en América se pierden la película de mafiosos más nostálgica y sentimental que se haya hecho nunca, un gran pedazo de tarta, un festín cuyo argumento se cuenta y se contempla a través de un agujero en la trastienda, pero cuya tesis, como muchas otras veces, tiene que ver con la construcción de un país.
- ¿Qué has hecho durante todos estos años?
- Acostarme temprano.

martes, diciembre 16, 2008
Si la noche fuera como las de Wong Kar Wai



domingo, diciembre 14, 2008
Resumen de la jornada
(Una de las tabletas de hachís con el escudo del Barça incautadas por la Policía)
Una de las imágenes de la semana resultó premonitoria. Así se desarrolló mi noche del sábado.
miércoles, diciembre 10, 2008
Te alabamos señor


Si la primavera del año pasado nos regocijamos con el lanzamiento del quinto número de Le Bon Vivant, fanzine entre los fanzines y Biblia de todo aprendiz de vividor, estas fiestas que se avecinan


jueves, diciembre 04, 2008
La tontuna cojonera
Esperanza Aguirre: "¿por qué hay tanto tonto de los cojones que todavía vota a la izquierda?"
-"No. Es un error cometido al calor del debate dialéctico. Unas palabras que nunca deberían ser pronunciadas y que requieren una disculpa. Pero de ahí a aprovechar partidariamente el hecho va un abismo. Lo importante es que se ha disculpado, que se ha comportado como una señora y que no debe servir para apartarnos de lo realmente importante, que son los problemas que atañen a todos los españoles."
Situación ficticia sugerida a raíz del incidente con el señor Pedro Castro.
¿Quién pronunciaría el discursito tras la frase inoportuna? ¿Alguien del PP, del PSOE, de los dos partidos?
-"No. Es un error cometido al calor del debate dialéctico. Unas palabras que nunca deberían ser pronunciadas y que requieren una disculpa. Pero de ahí a aprovechar partidariamente el hecho va un abismo. Lo importante es que se ha disculpado, que se ha comportado como una señora y que no debe servir para apartarnos de lo realmente importante, que son los problemas que atañen a todos los españoles."
Situación ficticia sugerida a raíz del incidente con el señor Pedro Castro.
¿Quién pronunciaría el discursito tras la frase inoportuna? ¿Alguien del PP, del PSOE, de los dos partidos?
miércoles, diciembre 03, 2008
Una del oeste


viernes, noviembre 28, 2008
Obsesión


Todavía tengo aquel reportaje que arranqué de la revista de la consulta.

La foto iniciática

lunes, noviembre 24, 2008
El final

Sin apenas referencias del desenlace, habiéndonos mantenido casi al vacío desde que la HBO echara el cierre al producto televisivo más impactante de los últimos tiempos, los mismos amigos que nos hemos acompañado en esta gran odisea catódica iniciamos ayer el ritual definitivo de sentarnos frente a la tele. Un brindis y el Woke up this morning retumbando de nuevo a lo largo del recorrido de Tony desde el túnel de Lincoln hasta su casa de Nueva Jersey. El último paseo.
El capítulo se convierte en un desfile más o menos evidente de los principales personajes que nos han traído de cabeza temporada tras temporada, despedidas emotivas o tajantes, broches enmarcados y olvidos decepcionantes. El Made in America amortigua la acción contenida y, a veces furiosa, del capítulo anterior, preámbulo de una guerra que nunca tiene lugar. La desaparición de algunos nombres clásicos de la saga, los asesinatos que empezaban a sucederse con mayor celeridad y truculencia, la tensión cada vez más irrespirable, auguraba un colofón épico. Sin embargo, la vida de Tony se reduce a su célula más próxima, a una cena de cafetería con su mujer y sus dos hijos. A la americana. Un final perfectamente imperfecto, uno interruptus, un no-final, una coña marinera nos deja para terminar boquiabiertos. El morbo y la ansiedad nos pedían un tiroteo, una matanza, una apoteosis violenta que exorcizara para siempre el alma maldita del capo y padre de familia. David Chase, como dios creador del mito y tras ocho años de llevar de la mano a Tony Soprano, decide mandarlo a la eternidad fundiendo a negro, dejando que la solución se resuelva en la más estricta intimidad, sin la mirada adicta de millones de espectadores. Maldito cabrón. Qué bien lo hizo todo.
Esta escena, al más puro estilo Coppola, puede significar perfectamente una síntesis y epílogo de Los Soprano. Un milagro.
viernes, noviembre 21, 2008
La pinchada bien, gracias
lunes, noviembre 17, 2008
20-N: pinchada en el Fotomatón


jueves, noviembre 13, 2008
El psicoanalista

Más allá de algunas consideraciones cinematográficas, el mundo de finales de los cincuenta y principios de los sesenta aparece fascinante. Estados Unidos, más en el centro del mundo que nunca, hace desfilar por su pasarela del show business a políticos y dramaturgos, actores y estrellas del micro. Bobby Kennedy, Arthur Miller, Truman Capote, John Houston, y hasta el FBI como intérprete destacado. Pero nadie como ella, el resplandor que atraía todos los focos. ¿Qué tenías Norma Jean?
PD. De lo más llamativo de la peli es descubrir a la Marilyn más rolliza, la más tetona, la más oscura y la más jamona.
Así que, alégrense la vista: hay para elegir.
















viernes, noviembre 07, 2008
Costa color caca
El otro día se inauguró una nueva edición del Meeting Point, el Salón Inmobiliario Internacional que se celebra en Barcelona. Ante el feo panorama, ¿cabría esperar unas expectativas diferentes?, ¿un cambio de filosofía, tal vez?, ¿asumir parte de la derrota y empezar de nuevo con otro enfoque? Paparruchas. El mensaje permanece intacto. Construir, construir y construir. Vender, vender, y vender todavía más. ¿Qué nos han cerrado el chiringuito nacional? Busquemos otros horizontes, otros suelos, queremos decir, y cementemos a destajo. ¿Bulgaria? ¿Rumania? ¿La costa de Panamá? Hummm, la costa de Panamá mola, vayamos y levantemos una barrera de chalets a pie de ola.
La burbuja está pinchada pero no se escarmienta. Ellos no lo necesitan, tienen que alimentarse de la porción de pastel que les corresponde y si aquí no hay más que migajas, se buscan otra fiesta y punto.
Ayer por la noche Televisión Española emitió un Repor (así de chungo es el nombre del programa) que analizaba el caso concreto de Marina d’Or. Podía haber visto cualquier peli de terror japonés y no habría pasado tanto miedo. Lo malo es que también sentí vergüenza ajena, pena y asco. El estropicio causado por estos tiburones del ladrillo no tiene nombre. Publicidad engañosa, presión e intimidación furibunda sobre los pobres vecinos de la zona, chapuzas integrales, y crisis, mucha crisis, claro está. Infames mazacotes a tutiplén habitados por unos pocos inquilinos, atónitos ante su solitaria condición. Apartamentos vacíos en pleno enjambre colmenero cuya balconada se ha poblado histéricamente de carteles de venta. Paisaje desolado de obras a medio terminar, de calles sin asfaltar, de Mad Max cutre en la provincia de Castellón. Eso sí, con vistas al mar. Por no hablar del horror del balneario científico de aguas fecales, de las espeluznantes atracciones nocturnas en la las colonias, del mega proyecto enmoquetar media región de campos de golf, o de incluso ¡construir una pista de esquí en pleno campo de olivos! Y luego sacan al tronco vicepresidente de la empresa y tiene la desfachatez de afirmar, mirando a cámara, que todo esto responde a la demanda de la gente. ¿Quién demonios demanda una pista de esquí en Castellón? Y si lo hace, ¿por qué cojones hay que hacerle caso? Lo dejo aquí porque el “repor” daba para mucho más. Me acosté muy cabreado, sí señor.
Porque claro, es mucho pedir no ejecutar semejantes aberraciones sin este mal gusto grosero. Volvemos a lo mismo, al debate en torno a crear urbe. Una ciudad tiene que ser funcional, y también bonita, pero ser bonita no significa estar adornada sino tener armonía. La armonía es belleza. La racionalidad y la imaginación las dejamos en el apartado de lujos accesorios para este país. Menos mal que nos queda la costa marrón, que no costa caca.
La burbuja está pinchada pero no se escarmienta. Ellos no lo necesitan, tienen que alimentarse de la porción de pastel que les corresponde y si aquí no hay más que migajas, se buscan otra fiesta y punto.

Porque claro, es mucho pedir no ejecutar semejantes aberraciones sin este mal gusto grosero. Volvemos a lo mismo, al debate en torno a crear urbe. Una ciudad tiene que ser funcional, y también bonita, pero ser bonita no significa estar adornada sino tener armonía. La armonía es belleza. La racionalidad y la imaginación las dejamos en el apartado de lujos accesorios para este país. Menos mal que nos queda la costa marrón, que no costa caca.
martes, noviembre 04, 2008
Martes negro: El mundo es un pelín más chocolate
Conflictos reales
Ahora se le calienta el boquino a la hermana del monarca y escupe que la polémica es “una chorrada, como todas las vuestras”, en alusión a los periodistas. Pues están perdiendo un poco los papeles, nunca mejor dicho, y parece que hasta se ponen chulitos. Cuánta desfachatez en la corte. La rebelión al revés. Claro, como no tenemos Bastilla.
viernes, octubre 31, 2008
Una de humor: de risas con los Sex Pistols
Cuánto humor nos rodea a veces. Qué humor tenemos los españoles. Porque el humor es un síntoma de inteligencia, ¿a qué sí? Bueno, pues el caso es que hoy estoy de buen humor, todo me hace gracia, el sol luce en lo alto y, bueno, el sol no luce una mierda y he llegado calado al trabajo, pero no pasa nada, hoy veo la vida en positivo. ¿Por qué? Por el humor. Ayer fue un día maravilloso. El presidente del Real Madrid blandiendo la justicia frente a unos pobres plumillas de El Mundo y poniendo en duda su propia afición por la santidad católica al señalar con el índice acusador a la caverna nocturna de La COPE. Festival del humor. Por la noche, para mayor temeridad, acudo a una función más de Faemino y Cansado en la sala Galileo de Madrid. La mandíbula y el bajo vientre todavía acalambrados, oigan. No puedo dejar de colgar un muy defectuoso vídeo de un videoaficionado cualquiera, no yo, de un sketch glorioso con Sid Vicious y Johnny Rotten de protagonistas.
Miren si son protagonistas y están de actualidad los Sex Pistols que ese simpatiquísimo fanzine (¿o debería decir diario?) que es Público ha confeccionado una portada inolvidable valiéndose del art cover del single celebérrimo God save the queen para amordazar simbólicamente a nuestra querida reina de España. Ay, qué risa todo.
Miren si son protagonistas y están de actualidad los Sex Pistols que ese simpatiquísimo fanzine (¿o debería decir diario?) que es Público ha confeccionado una portada inolvidable valiéndose del art cover del single celebérrimo God save the queen para amordazar simbólicamente a nuestra querida reina de España. Ay, qué risa todo.

viernes, octubre 24, 2008
Acción febril
El mal está en todas partes. Tanto rockabilly ha podido conmigo. Ayer acabé agotado al ritmo de saxos, contrabajos y melancolía ochentena que la cosa me ha pasado factura. Postrado mientras la fiebre y mis tripas me recuerdan que ya no somos lo que éramos, me enchufo en vena una buena dosis de acción demencial. Shoot ‘em up la llamaron, una peli ideal para entrar en trance durante un periodo de delirio infeccioso. No creo haber visto un pasote similar. Clive Owen disparando pistolones valiéndose de zanahorias, Clive Owen disparando pistolones mientras asiste a un parto y, sobre todo, Clive Owen disparando pistolones mientras se folla a Monica Bellucci. Lo han adivinado, va de pistolones. Y a ritmo de heavy metal. Un peliculón, vamos.
Consulten este magnífico resumen:
Consulten este magnífico resumen:
jueves, octubre 23, 2008
Semos rockabilly
Consulto el post del día en el blog de mi amigo Diego y la cabeza se me va en pleno buceo youtubero. Mi infancia asoma y despierta el recuerdo de los primeros pasos al son del los clásicos. Tiempos de tierno tupé. Visitar a Robert Gordon, a Pepe Risi, a Loquillo o a Carlitos Segarra corta de raíz la modorra en un día gris y de lo más madrugador para mis costumbres.
Salten sobre sus teclados, bailen, rebélense, aúllen, abaláncense sobre sus compañeras de oficina y deslícense por la pista de baile. Es la hora del rockabilly a gogó!!!!
Salten sobre sus teclados, bailen, rebélense, aúllen, abaláncense sobre sus compañeras de oficina y deslícense por la pista de baile. Es la hora del rockabilly a gogó!!!!
lunes, octubre 20, 2008
Creer de nuevo
Hay que ver, tengo una canción metida en la cabeza. No, tengo un disco metido en la cabeza y ya no me acordaba de esa sensación. Hace poco me insistían: “el nuevo disco de Blind Melon, el nuevo disco de Blind Melon” y yo para mis adentros: “pfff, qué perezota, madre”. Pero me hice con él y, a diferencia de lo que me ha pasado con otros grupos de naturaleza similar, no fue un mero apretón de manos sino un abrazo casi fraternal. Por eso figura como nuestro disco a reivindicar de la semana, y ya dura más de una.
For My Friends es un trabajo emocionante repleto de canciones redondas en las que el grupo ha conseguido que su nuevo cantante, Travis Warren, demuestre su devoción por Shannon Hoon, el antiguo líder de la banda fallecido en 1995, pero se contenga algo al volcar su portentosa voz. Meses encerrados en el estudio les ha costado domar los agudos y falsetes de Warren, y Blind Melon ya galopa de nuevo en la carretera. Me perdí su concierto en el Azkena, tal vez si hubiera tenido antes su disco en las manos no lo habría dudado. El caso es que For My Friends, con canciones como este Wishing Well, me ha reconciliado con aquella música que me hizo tan feliz hace unos añitos. Recuerdo el día que compré el Soup, bajo insistencia febril de un amiguete enganchado a su música y responsable de presentarme éste y muchos más grupos, y cómo flipé nada más escuchar la intro de Galaxie. Algo muy parecido me ha vuelto a pasar ahora. Todavía funciona el invento. Pulsas el play y recobras la fe.
For My Friends es un trabajo emocionante repleto de canciones redondas en las que el grupo ha conseguido que su nuevo cantante, Travis Warren, demuestre su devoción por Shannon Hoon, el antiguo líder de la banda fallecido en 1995, pero se contenga algo al volcar su portentosa voz. Meses encerrados en el estudio les ha costado domar los agudos y falsetes de Warren, y Blind Melon ya galopa de nuevo en la carretera. Me perdí su concierto en el Azkena, tal vez si hubiera tenido antes su disco en las manos no lo habría dudado. El caso es que For My Friends, con canciones como este Wishing Well, me ha reconciliado con aquella música que me hizo tan feliz hace unos añitos. Recuerdo el día que compré el Soup, bajo insistencia febril de un amiguete enganchado a su música y responsable de presentarme éste y muchos más grupos, y cómo flipé nada más escuchar la intro de Galaxie. Algo muy parecido me ha vuelto a pasar ahora. Todavía funciona el invento. Pulsas el play y recobras la fe.
lunes, octubre 13, 2008
Jimi plays Monterey
Mooola. Pillado me quedé cuando este sábado, en el garito de unos colegas, vi este vídeo correspondiente a la intro del Festival de Monterey, incluido en la edición del año pasado para el dvd:
jueves, octubre 09, 2008
miércoles, octubre 08, 2008
Diálogos y tontás

Con los hotelitos de diseño se ha perdido la oportunidad de urbanizar del todo el paisaje asalvajado de muchas ciudades. Madrid es un ejemplo. La función subsidiaria de la figura del arquitecto es el modelo de urbanismo llevado a cabo durante décadas. Hoy en día, o se está instalado en ese sistema o se es un arquitecto estrella. No hay mucho término medio. Por eso, o se homogeneiza o se rompe con todo. Y, claro, Madrid es caos.
lunes, octubre 06, 2008
Tengo que escribir algo en el blog
Tengo que escribir algo en el blog, tengo que escribir algo en el blog, tengo que escribir algo en el blog. Puaj, qué coñazo, no se me ocurre nada, estoy trabajando y tengo que escribir algo en el blog, tengo que escribir algo en el blog. Así me las paso un lunes por la tarde mientras la crisis es otra semana más un dale que te pego y mientras... No, borren lo de la crisis, no quiero hablar más de la crisis. Hasta que se me ocurra algo tonto que tenga que ver con la crisis, claro. Vaya, ya he escrito cuatro veces la palabra crisis. Cinco.
Lo bueno de tener un blog es que te hace estar alerta y agudizar el sentido de la oportunidad. Vaya tontería. Lo bueno de tener un blog que no lee ni dios es que puedes escribir lo que te de la gana y cuando te de la gana. Sí, pero no. Hace casi una semana que no actualizo el blog. Pues vaya cosa. ¿Qué más dará si no lo lee nadie y nadie puede meterme presión? Ya, pero hay que actualizarlo, tengo que escribir algo en el blog.
Por cierto, ¿se han fijado en las gilipolleces que se escriben en los blogs?
Lo bueno de tener un blog es que te hace estar alerta y agudizar el sentido de la oportunidad. Vaya tontería. Lo bueno de tener un blog que no lee ni dios es que puedes escribir lo que te de la gana y cuando te de la gana. Sí, pero no. Hace casi una semana que no actualizo el blog. Pues vaya cosa. ¿Qué más dará si no lo lee nadie y nadie puede meterme presión? Ya, pero hay que actualizarlo, tengo que escribir algo en el blog.
Por cierto, ¿se han fijado en las gilipolleces que se escriben en los blogs?

martes, septiembre 30, 2008
Hoteles boutique en México
A la espera de nuevos informes sobre el país de José Alfredo Jiménez y Pedro Infante, aquí les traigo una bonita muestra de los interesantes derroteros que México está siguiendo respecto a la evolución de su diseño y su hotelería.
Notodohoteles se lo ha currado. Esta gente sí que sabe. Pinchen la foto y vean ¡Ayayayyyyyyyy! (interjección mexicana por excelencia)
Notodohoteles se lo ha currado. Esta gente sí que sabe. Pinchen la foto y vean ¡Ayayayyyyyyyy! (interjección mexicana por excelencia)

miércoles, septiembre 24, 2008
¡Viva Quini!

En principio no me mola demasiado el escenario, pero qué le vamos a hacer, cualquier sitio es bueno para recordar a uno de los mejores delanteros que ha tenido nunca el fútbol español. Sus problemas de salud parece que han acelerado este reconocimiento pero, por lo menos, han servido para acercarle un poco a la gente, devolverle a la esfera pública y desempolvarlo del recuerdo en color sepia. ¿Conservan algún cromo de El Brujo? Yo sí. Y es que para mí siempre será uno de los elegidos, uno de los tipos a los que más he admirado y de esos a los que te apegas sin demasiada racionalidad, porque cuando eres un enano te gustan las cosas por narices y se acabó. Me gustó el Barça y me gustó Quini. Punto. Porque sí. Como me gustaron Marquitos Alonso o, claro, Maradona. Aunque con Maradona te dabas cuenta de la razón. Era diferente, saltaba a la vista, aún para un chaval de siete años.
Con Quini debía pasar que metía mogollón de goles –siete trofeos Pichichi son muchos goles uno detrás de otro- pero también que el tipo me caía bien. Desprendía honestidad, curro, verdad. Me acuerdo de sus cabezazos, de cómo se tiraba por los suelos para alcanzar el balón, de cómo celebraba los goles. Qué tiempos, de cuando el fútbol se mezclaba con el barro.
Ya con anterioridad hemos traído a este blog la figura de Quini, mostrando una pancarta que pedía su libertad en momentos de su secuestro, pero esta vez es diferente. Hoy vuelve al campo.
jueves, septiembre 18, 2008
Un lío: golpe al sistema
La bolsa hace crack. Los bancos se van al carajo. Los inversores van al psiquiatra.
Yo no apuesto. Estoy salvado. De momento, amiguito.
Los adalides del capitalismo llevan 19 años jactándose de que el comunismo no funcionó. Ahora, nadie sale a la palestra a excusarse porque su sistema tampoco es precisamente infalible. Tal vez no lo hacen porque en realidad el sistema se mantiene en pie, incólume, a pesar de que lo que realmente se desploma son parte de sus cimientos. El sistema nunca pierde. Menuda novedad.
Los empresarios piden al gobierno que cambie el modelo. El mundo al revés. Cuando todo marcha, los representantes del capital no quieren saber nada de controles. Que el estado ni les toque, ni les mire, ni les eche el aliento. Cuando la cosa se tuerce, entonan el “jefe, algo habrá que hacer”. Ahora se dirigen a Zapatero y le solicitan un cambio circunstancial. Zapatero les responde que cree firmemente en el modelo implantado, el de la libertad de empresa. Pues estamos apañados.
La paradoja de este bonito sistema de ecuaciones consiste en la privatización de los beneficios y en la socialización de las pérdidas. Los agentes sociales se reúnen para estudiar la peliaguda situación. Malo. Habrá recortes en gastos. ¿Para cuándo recortes en beneficios? Lo dicho, mi fajo, a buen recaudo bajo el colchón o detrás del cuadro del pasillo.
Yo no apuesto. Estoy salvado. De momento, amiguito.

Los empresarios piden al gobierno que cambie el modelo. El mundo al revés. Cuando todo marcha, los representantes del capital no quieren saber nada de controles. Que el estado ni les toque, ni les mire, ni les eche el aliento. Cuando la cosa se tuerce, entonan el “jefe, algo habrá que hacer”. Ahora se dirigen a Zapatero y le solicitan un cambio circunstancial. Zapatero les responde que cree firmemente en el modelo implantado, el de la libertad de empresa. Pues estamos apañados.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)